domingo, 10 de marzo de 2013

Crónicas de Narnia



Las crónicas de Narnia (The Chronicles of Narnia) es una heptalogía de libros juveniles-infantiles escrita por C.S. Lewis entre los años 1949 y 1954, e ilustrado, en su versión original, por Pauline Baynes.

Las Crónicas de Narnia presentan un mundo diferente al nuestro; Narnia. Esta saga se divide en siete libros (no os destripamos el final en ninguno de los libros) (os los ponemos por orden cronológico, es decir, según los escribió C.S. Lewis) :


-El león, la bruja y el armario: Peter, Susan, Edmund y Lucy Pevensie son cuatro hermanos que, a causa de la guerra, tienen que huir de su casa hasta la mansión del profesor Kirke, un anciano amable. Allí, jugando al escondite, descubren un armario mágico que lleva hasta Narnia. Allí hay centauros y todo tipo de animales que hablan y se hacen amigos de algunos, que le explican que una malvada bruja, la Bruja Blanca, ha conquistado Narnia y ha traído la desgracia, dejando a Narnia en un invierno eterno. Además, los cuatro hermanos son los únicos que la pueden derrotar, ayudados por un león que conocen llamado Aslan. Los cuatro hermanos son nombrados reyes.


- El príncipe Caspian: Los cuatro hermanos vuelven a Narnia y descubren que, aunque solo ha pasado un año en su mundo, en Narnia han pasado 1300 años. También se dan cuenta de que el perverso rey Miraz de Telmar domina Narnia, así que ayudan al joven Caspian (un humano como Peter, Susan, Edmund o Lucy que quiere derrotar al malvado rey y traer la alegría a Narnia) a organizar un ejército de animales (también ayudado por Aslan).



- La travesía del Viajero del Alba: Esta vez, solo los hermanos pequeños (Edmund y Lucy) pueden volver a Narnia, aunque acompañados de su primo Eustace (al que ninguno quiere allí al principio). Allí tiene lugar muchas aventuras.



-La silla de plata: Esta vez, solo Eustace y una amiga de su colegio (Jill Pole). Esta vez, deben seguir una serie de pistas para encontrar al príncipe Rilian (hijo del príncipe Caspian).



-El caballo y el muchacho: Relata la historia de Bree, un caballo parlante, y Shasta, un chico que vivía en un reino al sur de Narnia. El día que se conocen, deciden regresar a Narnia y recuperar su libertad. Conocen a Aravis y a su yegua Hwin, que les acompañan.

Descubren que los habitantes de una región de Narnia planean invadir Narnia y empieza la alarma de una posible guerra. Esta crónica se desarrolla durante el reinado de los hermanos Pevensie como reyes y reinas de Narnia (la Edad Dorada).



Lucy Pevensie
-El sobrino del mago: Narra los principios del mundo de Narnia cuando dos niños, Digory y Polly, son llevados mágicamente a través de unos anillos mágicos creados por el tío Andrew (tío de Digory), que era un mago. Por medio de los anillos llegan a un bosque, donde hay charcas de agua que llevan a diferentes mundos. Tras conocer el final del extraño mundo de Charn (el de un lago), despiertan involuntariamente a Jadis, la Bruja Blanca del león, la bruja y el armario, quien se las ingenia para ir con ellos al bosque. Ellos ven el proceso de la creación de Narnia que empieza con una dulce canción de Aslan, el león (aquí se revela que los niños se llevaron una manzana mágica y curativa, plantaron un árbol en su mundo con ella, cogieron una para curar a su madre y allí se quedó el árbol hasta que, años y años después, se hizo un armario con él, que se quedó Digory, también conocido como profesor Kirke).



- La última batalla: Es la crónica del fin de Narnia. Digory, Polly, Jill, Eustace, Edmund, Lucy y Peter regresan a Narnia para salvarla de los invasores y también de un falso Aslan. Susan no regresa, ya que ahora sólo le interesan otras cosas. Los protagonistas llegan a Narnia al sufrir un accidente en el que mueren. Pero Susan, al no ir con ellos, no muere, y puede que esa sea la razón más importante de que no haya llegado a Narnia (aunque Aslan les dice que allí o al País de las Sombras es donde van todos los muertos). En realidad, Narnia nunca tiene fin, pues la Narnia que creían real no era más que una copia de la verdadera. Por lo tanto Narnia nunca acaba (un poco lioso, pero en el libro se explica bien todo).

A nosotras nos parece que merece la pena leerlos. Se leen rápido porque no son muy largos y la letra es grande, y todavía mejor si la edición viene ilustrada. Quizás nuestro resumen no os haya convencido del todo, pero es que no podemos dar detalles porque nos extenderíamos demasiado. Bueno, pues esperemos que os guste y lo disfrutéis :)
Marta, Marián y Sara.  

P.D: Aquí os dejamos nuestras fuentes y otros enlaces curiosos:
es.wikipedia.org/wiki/Las_crónicas_de_Narnia
http://www.labutaca.net/films/33/lascronicasdenarnia.htm
http://www.filmaffinity.com/es/film495438.html
http://www.disney.es/FilmesDisney/narnia/main_es.html?cid=es&sec=init&subsec=init

2 comentarios: